El pasado 3 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía, de carácter integrador y transversal, incluyendo en el mismo texto normativo la ordenación del territorio, la urbanística, del litoral y del paisaje, con el fin de dotar a las políticas sectoriales que intervienen en el territorio de una estrategia común y coherente para el desarrollo de Andalucía y a la planificación urbanística de un soporte basado en la ordenación de los intereses de alcance supralocal, con el fin de permitir la cohesión económica y social del territorio y la sostenibilidad ambiental.
Cambio climático
Orientaciones técnicas de la Comisión Europea sobre la defensa contra el cambio climático de las infraestructuras
Las presentes orientaciones para el periodo 2021-2027 integran la defensa contra el cambio climático de las infraestructuras en los procesos de gestión del ciclo de proyecto (GCP), las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) y evaluación ambiental estratégica (EAE), e incluyen recomendaciones para apoyar los procesos nacionales de defensa contra el cambio climático en los Estados miembros.
El País Vasco revisa y adapta el Plan de Protección y Ordenación del Litoral al reto del Cambio Climático
La revisión y adaptación del Plan Territorial Sectorial se adecúa a las nuevas legislaciones sobre el litoral, las Directrices de Ordenación Territorial, la reciente Ley de Cambio Climático y Transición Energética y especialmente a la necesidad de abordar el cambio climático, frente a los impactos que se van a producir en caso de no actuar al respecto.
¿En qué se diferencian las leyes de cambio climático española y francesa?
El pasado 20 de julio de 2021, la Asamblea Nacional y el Senado adoptaron el Proyecto de Ley de lucha contra el cambio climático y fortalecimiento de la resiliencia ante sus efectos. ¿En qué se diferencia esta norma de la recientemente aprobada Ley de cambio climático y transición energética del Estado español?
Aprobada la “Ley Europea del Clima” con el fin de lograr la neutralidad climática en 2050
Mediante el Reglamento se transforma en obligación el compromiso político establecido en el Pacto Verde Europeo consistente en alcanzar la neutralidad climática en 2050, y se eleva el objetivo de reducción de los gases de efecto invernadero para 2030 desde el 40% hasta al menos el 55% en comparación con 1990.
El cambio climático y la transición energética se imponen en las políticas sectoriales
Para alcanzar los objetivos mínimos nacionales para el año 2030, la reciente Ley de cambio climático y transición energética establece múltiples medidas para integrar los riesgos derivados del cambio climático en la planificación y gestión de políticas sectoriales, como la territorial y urbanística, la de desarrollo urbano, la de edificación e infraestructuras del transporte, la de costa, hidrológica, entre otras.
Resumen de la pionera sentencia holandesa que condena a Shell a reducir sus emisiones de CO2 en un 45%
Resumen de la condena a la compañía Royal Dutch Shell a reducir las emisiones de CO2 del grupo Shell en un 45% neto para 2030, en comparación con los niveles de 2019, a través de la política corporativa del grupo Shell.
El Parlamento Europeo insta a la Comisión a proteger el suelo de manera determinante (Resolución 2021/2548(RSP))
El pasado 28 de abril de 2021 se aprobó la Resolución del Parlamento Europeo sobre la protección del suelo, por la cual se pone de manifiesto la necesidad de elevar dicha preservación desde un marco europeo común, promoviendo su papel multifuncional (esto es, suministro de alimentos, sumidero de carbono, plataforma para actividades humanas, producción de biomasa, reserva de biodiversidad, prevención de inundaciones y sequías, fuente de materias primas, recursos farmacéuticos y genéticos, ciclo del agua y de los nutrientes, almacenamiento y filtrado, almacenamiento del patrimonio geológico y arqueológico) y su uso sostenible, siguiendo los objetivos del Octavo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente y del Pacto Verde Europeo.
La Comisión Europea aprueba los criterios técnicos para la puesta en funcionamiento de la taxonomía climática
El 21 de abril de 2021, la Comisión Europea presentó un nuevo paquete normativo de impulso en el ámbito de las finanzas sostenibles para orientar la financiación en el ámbito del Pacto Verde Europeo. Entre la normativa aprobada, se incluye el Acto delegado de taxonomía de la Unión Europea sobre el clima, que clasifica qué actividades contribuyen mejor a mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático. ¿En qué consisten estos criterios? ¿Qué actividades se consideran climáticamente sostenibles?
Finanzas públicas y exportaciones: 7 países europeos proponen repensar las reglas de juego para avanzar en la sostenibilidad
A través de una conferencia organizada por el gobierno francés el pasado 14 de abril, 7 países europeos, entre los que se encuentra España, han hecho una declaración de intenciones que demuestra una voluntad política para incidir, reduciendo, cuando no, acabando, con la financiación pública que se asigna a determinadas actividades que inciden negativamente en el cambio climático.