http://www.terraqui.com
[email protected]
Linkedin
Comunicóloga, formadora y coach. Licenciada en Sociología por la UB (1997). Máster en Comunicación Científica, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente por la Universidad Pompeu Fabra (2000) y Máster en Coaching Personal por la Escuela Coach Creativo (2009). Especializada en mejora de la comunicación para organizaciones y personas, cuenta con más de 10 años de experiencia como responsable de comunicación para entidades públicas y privadas, como divulgadora y como organizadora de eventos técnicos y culturales, principalmente en el sector del medio ambiente.
Últimos artículos
La economía circular en la recuperación económica y ambiental en la UE: instrumentos financieros, normativos y políticos
A partir de un informe del Centro de Estudios de Políticas Europeas, en este documento se analizan diversos instrumentos políticos, financieros y normativos -tanto nuevos como ya existentes- para crear una demanda de materiales circulares y productos con menos emisiones de carbono, ilustrados con ejemplos de cuatro sectores intensivos en recursos y en carbono, a saber, la construcción, el acero, los textiles y los plásticos.
2010-2020: Repercusiones socio-económicas de las autorizaciones REACH
Cumplidos 10 años de la creación de las primera Lista de Autorización de las Sustancias Extremadamente Preocupantes, la ECHA presenta un informe sobre los impactos socioeconómicos derivados de la aplicación del proceso de autorización del Reglamento REACH durante el periodo 2010-2020, entre los que también se consideran impactos sobre la salud y el medio ambiente.
Estrategias de Economía Circular de Suecia y España
¿En qué se parecen y se diferencian España y Suecia en sus Estrategias de Economía Circular? Existen similitudes ya que las dos emanan del Plan de Acción Circular de la Unión Europea. Sin embargo, la idiosincrasia de cada país también establece sus diferencias.
20 medidas para lograr productos más duraderos y reparables en la UE
La asociación francesa “Halte à l’obsolescence” ha presentado un libro blanco con 20 medidas para lograr una mayor durabilidad de los productos en la Unión Europea, cuando se cumplen 5 años del reconocimiento en el derecho francés del delito de obsolescencia programada a través de la ley sobre consumo.
Los suelos: asignatura pendiente en la política climática de la UE
Los suelos suelen ser los grandes olvidados en las políticas climáticas de la UE. El Instituto Europeo de Políticas ambientales (IEEP) propone políticas y normativas para que los suelos se protejan y a la vez se conviertan en verdaderos sumideros, contribuyendo de este modo a la adaptación y mitigación climática.