Ante la problemática de la contaminación por plásticos y la necesidad de cerrar el círculo en esta importante cadena de valor, la normativa exige la incorporación de plástico reciclado en determinados envases. No obstante, hasta la fecha la normativa europea no regulaba cómo debía procederse al cálculo y verificación de la incorporación de plástico reciclado. Recientemente la Comisión Europea ha publicado un proyecto de acto de ejecución por el que se establecerán las reglas que resultarán de aplicación.
448 artículos
Actualidad y opinión jurídica del derecho ambiental
La Comisión Europea busca reforzar el marco normativo para evitar las prácticas de blanqueo ecológico
Analizamos la propuesta de Directiva sobre alegaciones medioambientales con la finalidad de identificar en qué consisten los cambios normativos propuestos por la Comisión Europea, qué prácticas comerciales estarán prohibidas si la normativa resulta finalmente aprobada y de qué manera afectará a las empresas que comercialicen sus productos en la Unión Europea.
¿Por qué las cadenas de comida rápida empiezan a incluir en los tickets de compra un precio por los recipientes y vasos de bebidas de plástico?
En los últimos días, proliferan las noticias relativas a cómo el impuesto sobre los envases de plástico va a incrementar los costes para los consumidores y afectará de forma desproporcionada a las empresas del sector. Sin embargo, no se puede apuntar al impuesto como la causa de todos los cambios que empezamos a apreciar en el precio de los productos de plástico que consumimos. En este artículo analizaremos por qué las cadenas de comida rápida han empezado a cobrar e incluir en sus tickets de venta el precio de determinados productos plásticos
El Banco Central Europeo señala la importancia del diseño conjunto del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono y de la revisión del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión
El Banco Central Europeo ha publicado un informe en el que concluye que debería llevarse a cabo una adecuada coordinación entre la revisión del RCDE UE y el MAFC para garantizar la competitividad de las empresas de la UE y, también, la consecución de los objetivos climáticos.
El camino hacia la implantación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la Unión Europea: ¿el fin de la “fuga de carbono”?
Con el fin de evitar la “fuga de carbono” y lograr cumplir con los objetivos climáticos de la UE, el 14 de julio de 2021 la Comisión Europea adoptó la “Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece un Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono”. Desde entonces, esta propuesta normativa ha seguido su procedimiento de tramitación (2021/0214/COD) y, tras el acuerdo alcanzado el pasado diciembre de 2022 entre los órganos colegisladores, se prevé que el mecanismo comience a funcionar a partir de octubre de 2023.
A vueltas con el concepto de envase reutilizable
¿Qué es un envase reutilizable? Probablemente, somos muchas las personas que actualmente nos estamos formulando esa pregunta. ¿Y por qué ahora? Porque el impuesto sobre envases no reutilizables comenzará a resultar de aplicación el próximo 1 de enero y el tiempo apremia. Como se sujetan al impuesto los envases no reutilizables, definir cuándo un envase es reutilizable resulta crucial. En este artículo analizamos la problemática definición de envase reutilizable que contiene la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y reflexionamos sobre las dudas que surgen de su interpretación.
Boletín mensual de noticias sobre derecho ambiental. Septiembre de 2022
Recopilación mensual de noticias relacionadas con el derecho ambiental correspondiente al mes de septiembre de 2022.
La normativa ambiental marca el compás de la transformación de la cadena de valor del textil
El sector textil es uno de los ámbitos prioritarios de actuación para lograr alcanzar una economía circular. Partiendo de la Estrategia europea sobre productos textiles y circulares, se está desarrollando el marco normativo ambiental aplicable al sector textil, que exigirá a las empresas que adapten sus negocios para hacerlos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
La Comisión Europea cuestiona la ambición del proyecto de real decreto de envases y residuos de envases
Las principales observaciones de la Comisión van dirigidas a los siguientes aspectos: la prohibición del punto verde, bisfenol A y ftalatos en envases y envasado para frutas y verduras, así como sobre los objetivos para la prevención de residuos, la incorporación de material reciclado y los costes que deben asumir los sistemas de responsabilidad ampliada del productor.
Boletín mensual de noticias sobre derecho ambiental. Julio y agosto de 2022
Recopilación mensual de noticias relacionadas con el derecho ambiental correspondiente al mes de julio y agosto de 2022.
-
Noticias
Resumen y grabación de la participación de Terraqui en el webinar sobre cambio climático y PYMEs organizado por ACCIÓ
17 mayo, 2023El pasado 20 de abril, Irene Mataró Villacampa, abogada de Terraqui, participó en el webinar organizado por la Agència per la Competitivitat de l’Empresa, de la Generalitat de Catalunya (ACCIÓ), titulado “Canvis normatius i reptes per a les PIMEs per combatre el canvi climàtic”. En su intervención explicó los próximos cambios normativos en relación con […]
Resumen y grabación de la participación de Terraqui en el webinar sobre divulgación de información ambiental organizado por ACCIÓ
2 mayo, 2023El pasado 27 de marzo de 2023, Irene Mataró Villacampa, abogada de Terraqui, participó en el webinar organizado por la Agència per la Competitivitat de l’Empresa, de la Generalitat de Catalunya (ACCIÓ), titulado “Com mesurar i comunicar la sostenibilitat de la teva empresa. Metodologies i novetats normatives en reporting”. En su intervención explicó la nueva […]
Nueva incorporación al equipo de Terraqui: la abogada Lidia Ríos Vera
6 septiembre, 2022La abogada especialista en derecho ambiental, Lidia Ríos Vera es la nueva incorporación al despacho Terraqui. Inició su carrera profesional prestando asistencia jurídica en el ámbito privado. Además, colaboró y prestó asesoramiento jurídico a distintas entidades en materia de Derecho ambiental. Es graduada en Derecho por la Universidad Rovira i Virgili (2018) y, posteriormente, […]
Terraqui participa en el primer ciclo de diálogos sobre innovación y uso de recursos no convencionales industriales de la Bolsa de Subproductos de Cataluña
7 julio, 2022Desde Terraqui agradecemos a la Bolsa de Subproductos de Cataluña por invitarnos a participar en el I Ciclo de Diálogos sobre innovación y el uso de recursos no convencionales industriales, llevado a cabo entre los meses de marzo y junio de este año 2022. Se han celebrado un total de seis sesiones en las que […]
Últimos artículos
Palabras clave más usadas
- Europeo
- Normativa
- Estatal
- Residuos
- Autonómico
- Tribunales
- Consulta pública
- Gestión de residuos
- Gestion del medio natural y la biodiversidad
- Aguas
- Internacional
- Traslado / transporte de residuos
- Calidad del aire
- Planificación
- Atmósfera
- Eficiencia energética
- Contaminantes atmosféricos
- Fin de la condición de residuo
- RAEE
- Local
- Orientaciones
- Valorización del residuo
- Calidad del agua
- Prevención de residuos
- REACH
- Residuos de plástico
- Residuos municipales
- Residuos RCD
- Medio natural y biodiversidad
- Información pública
- Reutilización
- Vertedero de residuos
- Reutilización del agua
- Energías
- Envases
- Gestión de actividades agrícolas y ganaderas
- Actividad legislativa
- Energías renovables
- Autorización
- Valorización energética
- Bioresiduos
- Incineración de residuos
- Urbanismo
- Vehículos fuera de uso
- Biomasa