La Directiva 2004/35/CE1 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales cuenta ya con más de 15 años de vida. Sin embargo, aunque desde su aprobación se han producido notables progresos en su nivel de aplicación y cumplimiento, continúa existiendo un amplio margen de mejora, como así pone de manifiesto el Proyecto de Informe sobre responsabilidad de las empresas por los daños medioambientales de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, de noviembre de 2020.
Orientaciones
La transición ecológica en la Nueva Agenda del Consumidor de la UE
La nueva agenda subtitulada “Reforzar la resiliencia del consumidor para una recuperación sostenible”, pretende sentar las bases para garantizar una protección eficaz de los intereses de los consumidores en el marco de la transición ecológica.
Beneficios económicos y ambientales de prolongar la vida útil de los productos según la Agencia de transición ecológica francesa
La Agencia de Transición Ecológica de Francia ha publicado un informe que señala los beneficios que permite la prevención de residuos alargando la vida útil de determinados productos. También proporciona bases para informar a los consumidores sobre la durabilidad de los productos de la recientemente aprobada Ley contra el despilfarro y de economía circular.
Impulso de la Comisión Europea para reforzar el seguimiento de los ecosistemas
Presentada la Comunicación de la Comisión sobre el seguimiento de los ecosistemas en el marco del artículo 9 y del anexo V de la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, conocida como la Directiva sobre techos nacionales de emisión.
Toxicidad de los residuos: un escollo de la economía circular
El Consejo de la UE de medio ambiente llama a la Comisión y a los países miembros a tomar medidas más restrictivas respecto a las sustancias peligrosas. El reto legislativo está en superar los conflictos y contradicciones que existen entre las legislaciones referidas a los productos, a los residuos y a las substancias químicas.
La UE propone la creación de unidades policiales especializadas en delitos ambientales
Después de que la UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) presentara junto con la INTERPOL, la mayor organización policial a nivel internacional, un informe sobre Medio Ambiente, Paz y Seguridad, el Consejo de la UE ha presentado unas Conclusiones sobre la lucha contra los delitos que atentan contra el medio ambiente. En este documento, el Consejo recomienda la creación de unidades policiales y legales en los Estados miembros y una mayor coordinación entre los diferentes organismos ya existentes para combatir de forma más efectiva los delitos ambientales, habida cuenta de los riesgos crecientes que suponen para la paz y la seguridad.
Criterios en Cataluña para la implantación de actividades de gestión de residuos de la construcción en suelo no urbanizable
Restricción de la Ponencia de suelo no urbanizable ante la implantación o legalización de dichas actividades en suelo rústico.
Nueva guía de la Comisión Europea interpretativa de la Directiva 2012/19/UE, sobre RAEE
España todavía no ha iniciado la tramitación de la incorporación del contenido de la Directiva al derecho interno, cuyo plazo de transposición finalizó el 14 de febrero de 2014
Publicadas las orientaciones de la Comisión Europea sobre el informe de la situación de partida aplicable a las actividades sujetas a la normativa sobre las emisiones industriales
En dicho informe se contiene la información sobre el estado de la contaminación del suelo y las aguas subterráneas por sustancias peligrosas relevantes.