El 23 de febrero de 2022, la Comisión adoptó una propuesta de Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial. La propuesta tiene como objetivo fomentar un comportamiento empresarial sostenible y responsable a lo largo de las cadenas de valor empresariales a nivel global. Partiendo de la base de que las empresas juegan un papel clave en la construcción de una economía y una sociedad sostenibles, se les exigirá que eviten impactos adversos de sus operaciones sobre los derechos humanos, como el trabajo infantil y la explotación de los trabajadores, y sobre el medio ambiente, como, por ejemplo, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. En el presente artículo se analiza el contenido de esta propuesta normativa.
Europeo
La logística inversa en materia de residuos según la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de diciembre de 2021 y su tratamiento a nivel estatal y europeo
La Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 13 de diciembre de 2021 trata principalmente sobre la diferenciación del concepto de logística inversa respecto del concepto de traslado de residuos en los términos del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado. A raíz de un análisis de la sentencia y de esta distinción, se examina también el tratamiento dado a la logística inversa en la planificación estatal y europea y en el derecho comparado, así como las implicaciones de este método de traslado en la implementación de la economía circular.
¿Qué permitiría el cumplimiento de la legislación sobre productos químicos? ¿Qué obstáculos deben superarse?
En el marco de la Estrategia de Sostenibilidad de Sustancias Químicas, la Comisión Europea presentó el informe de la mesa redonda de alto nivel sobre la “Aplicación y cumplimiento de la legislación sobre productos químicos”. En dicho informe se plantean las barreras, lagunas, recomendaciones y la necesidad de abordar el marco global de esta cuestión más allá de la UE, así como el papel de los distintos actores que intervienen en este ámbito para lograr el cumplimiento de la legislación sobre productos químicos.
El modelo francés de información al consumidor sobre los impactos ambientales de los productos que generan residuos
El pasado 9 de noviembre finalizó el trámite de consulta pública del proyecto de decreto que tiene por objeto el desarrollo de la obligación de informar al consumidor sobre las cualidades características ambientales de los productos que generan residuos, prevista en el Código de Medio Ambiente francés.
El Régimen de Divulgación de la Sostenibilidad de las empresas y servicios financieros de la Unión Europea
En los últimos años la divulgación de la sostenibilidad de las empresas y servicios financieros de la Unión Europea ha ido tomando cada vez más relevancia. Este desarrollo afecta a todos los sectores y cadenas de valor de distintas maneras, pero pone de manifiesto que la sostenibilidad se está incorporando como una cuestión central en el ámbito de la gestión tanto empresarial como de las administraciones.
La Comisión Europea advierte a España que debe adoptar medidas adicionales de urgencia para cumplir con la Directiva de nitratos
Aunque la Directiva de nitratos ha servido para que la contaminación de las aguas por nitratos se haya reducido en los últimos 30 años, el ritmo de mejora en la calidad de las aguas ha disminuido en los últimos 10 años y un elevado porcentaje de estaciones de control de aguas subterráneas siguen registrando niveles de nitratos y fósforo superiores a los máximos permitidos. Por ello, los Estados miembros de la Unión deberán adoptar medidas adicionales de urgencia para garantizar el pleno cumplimiento de la Directiva de nitratos antes de 2027. En este artículo se analiza el reciente informe de la Comisión Europea sobre el estado de cumplimiento de la Directiva de nitratos, con especial referencia a la situación en España y la normativa que prevé aprobarse para dar cumplimiento a las obligaciones comunitarias.
Presente y futuro de la normativa para la sostenibilidad de la cadena de valor de los aparatos eléctricos y electrónicos
El consumo de aparatos eléctricos y electrónicos aumenta a gran velocidad. No obstante, la cadena de valor de los aparatos eléctricos y electrónicos se enfrenta a importantes problemas ambientales que la transición energética, el aumento de la población y la escasez de materias primas, entre otros factores, podrían agravar. Por ello, la Unión Europea y España han aprobado nueva normativa con la que se pretende incrementar la sostenibilidad de la cadena de valor, y se prevén adoptar nuevas regulaciones en un futuro próximo. En este artículo nos aproximaremos a cuáles son los retos que se plantean para incrementar la sostenibilidad de esta cadena de valor, en particular, desde el punto de vista de su regulación.
Orientaciones técnicas de la Comisión Europea sobre la defensa contra el cambio climático de las infraestructuras
Las presentes orientaciones para el periodo 2021-2027 integran la defensa contra el cambio climático de las infraestructuras en los procesos de gestión del ciclo de proyecto (GCP), las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) y evaluación ambiental estratégica (EAE), e incluyen recomendaciones para apoyar los procesos nacionales de defensa contra el cambio climático en los Estados miembros.
La gestión sostenible de las cápsulas de café: una asignatura pendiente
Holanda opta por las monodosis de café y las bolsas de té en detrimento de las cápsulas de café; en cambio, el proyecto de Real Decreto de envases y residuos de envases no apuesta por el uso de materiales compostables en cápsulas de café.
La legislación ambiental por venir, deberes por hacer
Después de la presentación del paquete Fit for 55, la Agenda de la Comisión supone grandes desafíos en materia de legislación ambiental para finales de año.