Hasta el 45% de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero están asociadas a la gestión de la tierra y a la producción de bienes de consumo, alimentos, edificios y otros productos de uso cotidiano. En la UE, el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de los sectores del entorno construido, la movilidad y la alimentación. Sin embargo, existen instrumentos políticos, legislativos y fiscales para mejorar el impacto climático de estos sectores, mejorando, a su vez, la circularidad en los ámbitos del entorno construido, la movilidad urbana y el sistema alimentario.
Cambio climático
Galicia actualiza e innova su Ley de ordenación del territorio
La ley introduce la necesidad de que la planificación territorial y sectorial que se realicen por las administraciones públicas permita y asegure la conectividad ecológica y la funcionalidad de los ecosistemas, la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, la desfragmentación de áreas estratégicas para la conectividad y la restauración de ecosistemas degradados.
Se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Según la declaración, entre otras cuestiones, los proyectos que se deriven de la aplicación del PNIEC deberán ser compatibles con la planificación sectorial (en materia de transportes, infraestructuras, urbanística, hidrológica, forestal, de adaptación al cambio climático, calidad del aire, residuos y suelos contaminados, biodiversidad, política agraria común, estrategias marinas y ordenación del espacio marítimo), concordante de ámbito nacional, regional, supramunicipal o municipal, vigente o en proyecto, y en el caso necesario arbitrar medidas concretas para integrar las acciones y determinaciones de dicha planificación.
Propuesta de la UE del VIII Programa de Acción de Medio Ambiente
Los Programas de Medio Ambiente representan el gran plan de planes de medio ambiente de la UE por lo que sus directrices marcarán el rumbo de las políticas ambientales de los próximos 7 años. ¿Qué novedades presenta el VIII Programa de Acción de Medio Ambiente respecto al plan anterior?
Baleares introduce la evaluación de riesgos y la perspectiva climática en la evaluación ambiental
Mediante la norma, se toma en consideración la vulnerabilidad de los proyectos ante accidentes graves o catástrofes y el riesgo de que se produzcan, así como las implicaciones eventuales de efectos adversos significativos para el medio ambiente. También se contiene la perspectiva climática a los procedimientos de evaluación ambiental de planes, programas y proyectos, que deberán tener en cuenta los objetivos de la ley y los del Plan de Transición Energética y Cambio Climático.
El nuevo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático: novedades y posteriores desarrollos normativos
La presentación del segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 trata de responder, entre otros, a los compromisos del acuerdo del Consejo de Ministros del día 21 de enero de 2020 por el que se aprobó la Declaración del Gobierno ante la Emergencia Climática y Ambiental. La necesidad de regular esta figura deriva de la previsión existente en el artículo 4.1.b) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
Plan Anual Normativo 2020: novedades referentes al cambio climático, residuos, eficiencia energética y urbanismo
El pasado 8 de septiembre de 2020 el Consejo de Ministros aprobó el Plan Anual Normativo 2020 de la Administración General del Estado 2020 (en adelante, PAN 2020), el cual está constituido por las iniciativas legislativas o reglamentarias que los distintos departamentos ministeriales prevean elevar cada año natural al Consejo de Ministros para su aprobación, del que destacamos los ejes referidos a la sostenibibilidad y al urbanismo.
Aspectos urbanísticos del Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética
El proyecto de Ley obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes y a los territorios insulares a introducir, en la planificación de ordenación urbana, medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad. También establece objetivos y medidas para la planificación y gestión territorial, la urbanística, las intervenciones en el medio urbano, en la edificación y en las infraestructuras del transporte. Con ello se persigue su adaptación a los efectos del cambio climático.
Estrategia de biodiversidad de la UE: restaurar la naturaleza para proteger la salud pública y la economía
Esta estrategia se adopta en plena pandemia del COVID-19, y se considera un elemento central del plan de recuperación de la UE. Proteger la biodiversidad es crucial para prevenir y aumentar la resistencia a futuros brotes de zoonosis, así como para proporcionar oportunidades inmediatas de negocio, empleo e inversión para restaurar la economía de la UE.
Sentencias en materia ambiental: memoria 2019 del Tribunal Constitucional
De la relación de las 178 sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional en 2019, según la memoria publicada el pasado miércoles, 9 tratan sobre asuntos de orden ambiental, concretamente, en materia de protección ambiental, fiscalidad, medio natural, evaluación de impacto y cambio climático.