El Estado de Nueva York ha padecido varios episodios extremos debidos al cambio climático. En junio de este año, aprobó la “Ley de protección del clima y el liderazgo climático del Estado de Nueva York”, que se trata de mitigar los efectos que conlleva la crisis climática sobre el bienestar económico, la salud pública, los recursos naturales y el medio ambiente, y que puede considerarse una de las más ambiciosas llevadas a cabo a nivel mundial.
Cambio climático
LA UE lanza la Plataforma Internacional de Finanzas Sostenibles
Conjuntamente con otros países e instituciones financieras, el pasado 18 de octubre se constituyó la Plataforma Internacional de Finanzas Sostenible (IPSF), un foro que quiere facilitar intercambios y, cuando corresponda, coordinar los esfuerzos sobre iniciativas y enfoques de finanzas ambientalmente sostenibles, respetando los contextos nacionales y regionales.
Galicia antepone la protección ambiental a la ordenación territorial y urbanística
La Ley del patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia pretende llevar a cabo una protección transversal del patrimonio natural gallego, integrando los requisitos de conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad en las demás políticas sectoriales. También fomenta la información pública y los mecanismos de colaboración, cooperación y participación de la sociedad en la consecución de sus objetivos.
Nuevo informe sobre tendencias mundiales en litigios sobre cambio climático
Un reciente informe destaca cómo los litigios climáticos continúan expandiéndose a través de las jurisdicciones como una herramienta para fortalecer la acción climática. El análisis muestra que la mayoría de los demandados son gobiernos, pero las demandas también se dirigen cada vez más a las mayores empresas emisoras de gases de efecto invernadero.
Derecho internacional, medio ambiente y cambio climático: propuestas globales y litigios que crean jurisprudencia.
Mientras siguen las negociaciones para la adopción del Pacto Mundial del Medio Ambiente, aumentan los casos de litigio relativos a la emergencia climática.
Revisión de la aplicación de la normativa ambiental en España en 2019 en materia de economía circular
El pasado 5 de abril, la UE hizo públicos los informes sobre la aplicación de las políticas y normas de la UE en materia de economía circular, naturaleza y biodiversidad, calidad del aire y calidad de gestión del agua para cada uno de los 28 países que conforman la UE. En este post analizaremos los datos relacionados con la aplicación de la normativa ambiental en el ámbito de la Economía circular y cambio climático en España.
Baleares aboga por el cambio climático y la transición energética
El proyecto de Ley fija las medidas necesarias para avanzar hacia un modelo del 100% de energías limpias en el año 2050. También se destaca por las limitaciones en los vehículos contaminantes (diésel en 2025) y el cierre o la reconversión de centrales contaminantes.
Asturias apuesta por un transporte y movilidad sostenible, que mejore la calidad ambiental y la salud de la población
A través de la Ley 12/2018, de 23 de noviembre, de Transportes y Movilidad sostenible, se promueve una movilidad universalmente accesible, segura, asequible y que utilice, preferentemente, modos de transporte sostenibles.
Andalucía aprueba la Ley de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético
La norma pretende establecer un marco normativo para estructurar y organizar la lucha contra el cambio climático en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Demanda al Parlamento Europeo y al Consejo por su inacción ante el cambio climático
La demanda se basa en la relación causal entre la emisión de gases de efecto invernadero y los peligros que supone para el cambio climático la responsabilidad de la Unión Europea como responsable de la adopción de medidas para regular dichas emisiones e impedir vulneraciones de derechos fundamentales que actualmente ya están sucediendo. Esta demanda coincide con otra realizada en Estados Unidas llevada a cabo, en este caso, por la ONG Our Children’s Trust que ha logrado, después de que el Estado Federal de Oregón rechazara admitirla, que el Tribunal Superior Federal la admitiera a trámite a pesar de los intentos de la administración Trump para que fuese desestimada.