Mediante la norma, se toma en consideración la vulnerabilidad de los proyectos ante accidentes graves o catástrofes y el riesgo de que se produzcan, así como las implicaciones eventuales de efectos adversos significativos para el medio ambiente. También se contiene la perspectiva climática a los procedimientos de evaluación ambiental de planes, programas y proyectos, que deberán tener en cuenta los objetivos de la ley y los del Plan de Transición Energética y Cambio Climático.
Normativa
Plan Anual Normativo 2020: novedades referentes al cambio climático, residuos, eficiencia energética y urbanismo
El pasado 8 de septiembre de 2020 el Consejo de Ministros aprobó el Plan Anual Normativo 2020 de la Administración General del Estado 2020 (en adelante, PAN 2020), el cual está constituido por las iniciativas legislativas o reglamentarias que los distintos departamentos ministeriales prevean elevar cada año natural al Consejo de Ministros para su aprobación, del que destacamos los ejes referidos a la sostenibibilidad y al urbanismo.
El instrumento urbanístico como vía para limitar la implantación de granjas porcinas: el caso de Sabiñánigo (Aragón)
El Ayuntamiento de Sabiñánigo modifica su plan urbanístico para limitar las nuevas explotaciones productivas o industriales de ganadería porcina, prohibir las instalaciones de guarda de animales, fijar distancia mínima a suelo urbano y no permitir la implantación de explotaciones en zonas LIC, ZEPA y ENP por su reconocido valor ambiental.
Nuevo Reglamento UE sobre información electrónica del transporte de mercancías: ¿digitalización en camino del traslado de residuos?
Publicado en el DOUE L 249/33, del 31 de julio, el Reglamento (UE) 2020/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2020, sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías.
Galicia refuerza la vertiente paisajística a través del Reglamento de protección del paisaje
El texto integra las políticas de paisaje en los planes, programas o proyectos, obligando a tomar en consideración, en su elaboración y ejecución, los valores paisajísticos. Además, deberá tenerse en cuenta el carácter diferenciado de las grandes áreas paisajísticas y de los tipos de paisajes, cuando puedan producir un impacto directo o indirecto sobre éstos.
Francia regula la donación de alimentos de origen animal como medida para prevenir la generación de residuos
El Gobierno francés acaba de publicar el Decreto de 19 de mayo de 2020, por el que se fijan las categorías de alimentos que están excluidos de la donación en función del riesgo para la salud que puede generar su conservación.
Euskadi integra la vertiente ambiental en los procedimientos de elaboración y modificación de los planes territoriales y urbanísticos
Se incorpora el proceso de evaluación ambiental estratégica en el desarrollo de cada uno de los procedimientos administrativos de elaboración, tramitación y aprobación, así como los de modificación y revisión del planeamiento territorial y de los instrumentos de ordenación urbanística.
Francia: objetivos de la Ley contra el despilfarro y de economía circular (primera parte)
El gobierno francés publicó el pasado 10 de febrero la Ley contra el despilfarro y de economía circular después de 2 años y medio de elaboración de la norma.
Aspectos ambientales, territoriales y urbanísticos de la Ley de puertos y del transporte en aguas marítimas y continentales de la Generalitat de Cataluña
Entre los objetivos de la norma, destaca el relativo a garantizar la sostenibilidad ambiental de las infraestructuras portuarias y de las actividades que se desarrollan en las mismas, en cumplimiento de la legislación aplicable en materia de cambio climático.
La hoja de ruta legislativa del Pacto Verde Europeo
El Pacto Verde Europeo es una nueva estrategia de crecimiento destinada a transformar la UE en una sociedad equitativa y próspera, con una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, en la que no habrá emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y el crecimiento económico estará disociado del uso de los recursos. El Pacto Verde aspira también a proteger, mantener y mejorar el capital natural de la UE, así como a proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos frente a los riesgos y efectos medioambientales.