Las ciudades participan y son corresponsables de los impactos ambientales y el alto consumo de recursos naturales generados por el modelo económico lineal y, por lo tanto, deben jugar un papel esencial en la transición hacia un modelo económico circular que asegure la calidad de vida en las ciudades y haga de ellas un lugar atractivo para vivir.
Valorización del residuo
Francia publica su hoja de ruta hacia una Economía 100% Circular
Francia plantea 50 medidas para responder al reto de la transición hacia la economía circular en que se priorizan medidas que tiendan a la reutilización, el reciclaje, la extensión de la responsabilidad ampliada del productor y el desarrollo de medidas fiscales y normativas que hagan efectivo este nuevo paradigma.
Cataluña: publicados los instrumentos de gestión de residuos y recursos, así como de sus infraestructuras de gestión
A través de los Reales Decretos 209/2018 y 210/2018 se han aprobado el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Gestión de Residuos Municipales de Cataluña (PINFRECAT20) y el Programa de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de Cataluña (PRECAT20).
Publicado un informe sobre tendencias de los RAEE a nivel mundial
El informe es fruto de la colaboración entre la Universidad de Naciones Unidas (UNU) a través de su Virrectorado en Europa del programa Sustainable Cycles (SCYCLE), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA). El informe ofrece una panorámica sobre el estado actual de los RAEE a nivel mundial. En este post se abordarán primero cuestiones generales para luego centrarse en los aspectos legislativos.
El TSJM valida el Plan Especial de Infraestructuras para la implantación del «Complejo Medioambiental de Reciclaje en la Mancomunidad del Este»
La Comisión de Urbanismo de Madrid, en su sesión de 30 de junio de 2016, acordó aprobar definitivamente el Plan Especial de Infraestructuras para la implantación del “Complejo Medioambiental de Reciclaje en la Mancomunidad del Este” (de ahora en adelante, PE), en el término municipal de Loeches, con las condiciones señaladas en la propuesta de la Dirección General de Urbanismo de 17 de junio de 2016.
Informe “Hacia una economía circular. Gestión de residuos en la UE”: propuestas en materia de regulación
El estudio del Parlamento Europeo examina las actuales políticas y tendencias de la gestión de los residuos en la UE, compara datos entre países, revisa el estado de las tecnologías y evalúa las oportunidades de generación de empleo para cada uno de los flujos. También identifica las claves para opciones para políticas, especialmente en el ámbito de la prevención de residuos, en el alineamiento de la economía circular y los objetivos de gestión de residuos, así como en la mejora de la calidad y la fiabilidad de indicadores para un control más robusto de los mismos.
La Comisión exige de nuevo a España que limpie sus vertederos ilegales
Mediante hoja informativa sobre el paquete de infracciones del mes de octubre del presente año, la Comisión vuelve a instar a España que proceda a la aplicación de medidas de cierre o sellado de sus vertederos ilegales. Este asunto ya fue requerido en el año 2007 y sigue sin resolverse.
Nueva regulación de los cánones de residuos en Cataluña
Mediante la Ley 5/2017, de 28 de marzo, de medidas fiscales, administrativas, financieras, se ha realizado una modificación de la Ley 8/2008, de 10 de julio, de financiación de las infraestructuras de gestión de residuos y de los cánones sobre la eliminación de residuos.
El TJUE se pronuncia sobre la aplicación de la Directiva de vertederos al relleno de canteras con residuos que no sean de extracción
El 28 de julio de 2016 el TJUE dictó sentencia en el caso C-147/15 en la que concluye que la aplicación de la Directiva 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos, a las operaciones de relleno de una cantera mediante residuos que no sean de extracción dependerá de si esa operación constituye una valorización o una eliminación de tales residuos.
El TJUE se pronuncia sobre las consecuencias que puede conllevar un error en la cumplimentación de los documentos de acompañamiento de traslados de residuos destinados a valorización
En su sentencia de 9 de junio de 2016, en el asunto C‑69/15, el TJUE ha concluido que los errores en la cumplimentación del documento de acompañamiento de traslados de residuos incluidos en la lista verde y destinados a valorización en cuanto al importador/destinatario, la instalación de valorización y los países/Estados afectados, conllevan que el traslado se considere ilícito y que pueda sancionarse como si tratase de un traslado realizado sin cumplimentar esta documentación.