Se trata de una de las medidas para prevenir la generación de residuos de la Directiva 2018/851, que impone la obligación de los productores de facilitar información en la materia, a la que tendrán acceso los gestores de residuos
Economía circular
La UE lanza una consulta pública sobre los vehículos al final de su vida útil
El propósito de esta consulta es hacer una evaluación acerca de la actual normativa que regula los vehículos al final de su vida útil, la Directiva 200/53 tal como contempla la Directiva 2018/849 que modificó la anterior.
Obligaciones legales derivadas del Paquete de Economía Circular: 2019-2040
Desde 2018, momento en que se aprobó el Paquete de Economía Circular, Europa se comprometió a desarrollar e implementar normativas y objetivos que durarán, por ahora, hasta el 2040.
La nueva propuesta de ley de Economía Circular del Estado francés
Después de las controversias suscitadas por la primera propuesta de ley de economía circular del gobierno de Macron, circula una nueva versión de la misma. En la nueva propuesta se amplía significativamente la lista de productos que deberán someterse a la Responsabilidad Ampliada del Productor, que también afecta a la venta on line, el sistema de depósito-retorno aparece como figura a introducir cuando sea necesario incluso por los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor y finalmente es notable la lucha que se pretende hacer contra el despilfarro, obligando a productores, vendedores e importadores a reutilizar o reciclar las partidas no vendidas de sus productos.
Última hora
Terraqui participó en la jornada de AEAS “La estruvita: ¿problema o solución?”
El pasado 21 de mayo, Roser Puig Marcó, abogada de Terraqui, fue invitada como ponente en la Jornada “La estruvita: ¿problema o solución?” organizada por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento que tuvo lugar en Marbella. En este enlace tienen acceso al programa. La ponencia se tituló: “La estruvita: aproximación jurídica sobre […]
leer másEconomía circular en la Agenda Urbana Española
Las ciudades participan y son corresponsables de los impactos ambientales y el alto consumo de recursos naturales generados por el modelo económico lineal y, por lo tanto, deben jugar un papel esencial en la transición hacia un modelo económico circular que asegure la calidad de vida en las ciudades y haga de ellas un lugar atractivo para vivir.
Tendencias en el textil y Economía Circular
La UE establece en sus prioridades abordar la problemática que generan los residuos del textil. La nueva directiva de residuos establece que, como fecha límite, a partir del 1 de enero de 2025 debe implementarse una recogida separada al igual que ya se hace para el papel, los metales, el plástico y el vidrio. Existen otras inquietudes normativas a resolver en el sector. Pero entre tanto, distintas entidades trabajan para lograr revertir la insostenibilidad de los productos textiles en la Unión Europea.
Revisión de la aplicación de la normativa ambiental en España en 2019 en materia de economía circular
El pasado 5 de abril, la UE hizo públicos los informes sobre la aplicación de las políticas y normas de la UE en materia de economía circular, naturaleza y biodiversidad, calidad del aire y calidad de gestión del agua para cada uno de los 28 países que conforman la UE. En este post analizaremos los datos relacionados con la aplicación de la normativa ambiental en el ámbito de la Economía circular y cambio climático en España.
La contratación pública ecológica: incentivando al sector privado hacia nuevas formas de producción y de consumo más sostenibles
El pasado 31 de enero el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado (2018-2025) como un instrumento de impulso y facilitación del crecimiento económico, desde el planteamiento de una economía circular, baja en carbono, eficiente en recursos, sin residuos, no contaminante y eco-innovadora. Un instrumento para promover e implementar diversas políticas y estrategias ambientales de la UE.
Controversias en torno al proyecto de ley de economía circular en Francia
El gobierno francés parece decidido a llevar a cabo su proyecto de ley de economía circular, que ha levantado críticas por parte de distintas entidades y del propio Senado que se ha mostrado indignado de ser informado del proyecto mediante prensa especializada por lo que reclaman más participación para su redacción, así como más concreción y compromiso en la normativa que transpondrá el Paquete de Economía Circular aprobado el año pasado por la UE.