Hasta el 45% de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero están asociadas a la gestión de la tierra y a la producción de bienes de consumo, alimentos, edificios y otros productos de uso cotidiano. En la UE, el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de los sectores del entorno construido, la movilidad y la alimentación. Sin embargo, existen instrumentos políticos, legislativos y fiscales para mejorar el impacto climático de estos sectores, mejorando, a su vez, la circularidad en los ámbitos del entorno construido, la movilidad urbana y el sistema alimentario.
Economía circular
Plan de Economía Circular de España 2021-2023 vs. propuestas del Parlamento Europeo: análisis por cadenas de valor de productos
En este artículo nos hacemos eco de la reciente resolución del Parlamento Europeo en relación con el Plan de Acción para la Economía Circular de la Comisión Europea, y, asimismo, analizamos las medidas que respecto a ciertos flujos de residuos se contienen en el Plan de Economía Circular 2021-2023, abierto, actualmente, a consulta pública. Con ello, pretendemos ofrecer una visión panorámica de cuáles son las principales propuestas que marcarán el rumbo de los próximos años para las cadenas de valor que la UE considera clave para avanzar hacia la circularidad.
La economía circular en la recuperación económica y ambiental en la UE: instrumentos financieros, normativos y políticos
A partir de un informe del Centro de Estudios de Políticas Europeas, en este documento se analizan diversos instrumentos políticos, financieros y normativos -tanto nuevos como ya existentes- para crear una demanda de materiales circulares y productos con menos emisiones de carbono, ilustrados con ejemplos de cuatro sectores intensivos en recursos y en carbono, a saber, la construcción, el acero, los textiles y los plásticos.
Estrategias de Economía Circular de Suecia y España
¿En qué se parecen y se diferencian España y Suecia en sus Estrategias de Economía Circular? Existen similitudes ya que las dos emanan del Plan de Acción Circular de la Unión Europea. Sin embargo, la idiosincrasia de cada país también establece sus diferencias.
20 medidas para lograr productos más duraderos y reparables en la UE
La asociación francesa “Halte à l’obsolescence” ha presentado un libro blanco con 20 medidas para lograr una mayor durabilidad de los productos en la Unión Europea, cuando se cumplen 5 años del reconocimiento en el derecho francés del delito de obsolescencia programada a través de la ley sobre consumo.
La transición ecológica en la Nueva Agenda del Consumidor de la UE
La nueva agenda subtitulada “Reforzar la resiliencia del consumidor para una recuperación sostenible”, pretende sentar las bases para garantizar una protección eficaz de los intereses de los consumidores en el marco de la transición ecológica.
El plan de recuperación para Francia destina 500 millones de euros a fondos para la Economía Circular
El plan de recuperación se presentó el pasado 3 de septiembre se dota de 100 mil millones de euros, de los que 40 mil millones son financiados por la Unión Europea. Se estructura sobre 3 grandes ejes: ecología, competitividad y cohesión.
Proyecto francés de reforma del régimen de responsabilidad ampliada del productor: la aceptación de los productos usados
El nuevo proyecto francés de responsabilidad ampliada del productor (RAP) desarrolla la obligación por parte de los distribuidores de la aceptación de los productos usados, listando su tipología y las condiciones para su devolución
Alemania plantea medidas concretas en materia de prevención de residuos en su programa “Dar valor en lugar de tirar” (tercera parte)
En esta última entrega sobre la actualización del programa de prevención de residuos propuesto por el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania se describen las medidas a tomarse para 11 tipos de flujos de productos/residuos.
Alemania plantea medidas concretas en materia de prevención de residuos en su programa “Dar valor en lugar de tirar” (segunda parte)
En esta segunda entrega de la actualización del programa de prevención de residuos que propone el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, actualmente en fase de consulta pública, se abordan las medidas que plantea para diseñar mejor los productos y aprovechar los incentivos del mercado.