El PNCCA propone cumplir los compromisos de reducción de emisiones atmosféricas antropogénicas para los periodos comprendidos desde 2020 a 2029, y a partir de 2030. A tal efecto, establece medidas de reducción de los contaminantes en sectores como la industria, el transporte, la agricultura, entre otros, con el fin de alcanzar los objetivos europeos.
Contaminación
Aspectos ambientales, territoriales y urbanísticos de la Ley de puertos y del transporte en aguas marítimas y continentales de la Generalitat de Cataluña
Entre los objetivos de la norma, destaca el relativo a garantizar la sostenibilidad ambiental de las infraestructuras portuarias y de las actividades que se desarrollan en las mismas, en cumplimiento de la legislación aplicable en materia de cambio climático.
Es posible imponer penas de prisión a los funcionarios que se nieguen a cumplir con obligaciones sobre la calidad del aire
En el asunto C-752/18 el Tribunal de Justicia de la UE considera que imponer un arresto coercitivo a responsables del Estado federado de Baviera, determinados a incumplir una resolución judicial que les obliga a cumplir con el Derecho de la Unión, solo es posible si existe una base legal para ello en el Derecho nacional que sea suficientemente accesible, precisa y previsible en su aplicación y si esta medida coercitiva resulta proporcionada
Condena a Francia por incumplir sistemática y persistentemente los valores límite de la calidad del aire
En el asunto C-636/18, el Tribunal de Justicia de la UE condena a Francia por no cumplir las obligaciones resultantes de la Directiva 2008/50 relativa a la calidad del aire al no haber adoptado medidas adecuadas y eficaces para que el período durante el que se rebasen los valores límites sea “lo más breve posible”.
Alcance del control judicial a los puntos de muestreo e interpretación de la superación de los valores límite de la calidad del aire
En el asunto C-723/17 la Abogada General del Tribunal de Justicia de la UE se propone aclarar en qué medida la ubicación de los puntos de muestreo está sujeta al control de los órganos jurisdiccionales nacionales y si los resultados de los distintos puntos de muestreo pueden promediarse para evaluar el cumplimiento de los valores límite.
Revisión de la aplicación de la normativa ambiental en España en 2019 en materia de economía circular
El pasado 5 de abril, la UE hizo públicos los informes sobre la aplicación de las políticas y normas de la UE en materia de economía circular, naturaleza y biodiversidad, calidad del aire y calidad de gestión del agua para cada uno de los 28 países que conforman la UE. En este post analizaremos los datos relacionados con la aplicación de la normativa ambiental en el ámbito de la Economía circular y cambio climático en España.
Impulso de la Comisión Europea para reforzar el seguimiento de los ecosistemas
Presentada la Comunicación de la Comisión sobre el seguimiento de los ecosistemas en el marco del artículo 9 y del anexo V de la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, conocida como la Directiva sobre techos nacionales de emisión.
Demanda al Parlamento Europeo y al Consejo por su inacción ante el cambio climático
La demanda se basa en la relación causal entre la emisión de gases de efecto invernadero y los peligros que supone para el cambio climático la responsabilidad de la Unión Europea como responsable de la adopción de medidas para regular dichas emisiones e impedir vulneraciones de derechos fundamentales que actualmente ya están sucediendo. Esta demanda coincide con otra realizada en Estados Unidas llevada a cabo, en este caso, por la ONG Our Children’s Trust que ha logrado, después de que el Estado Federal de Oregón rechazara admitirla, que el Tribunal Superior Federal la admitiera a trámite a pesar de los intentos de la administración Trump para que fuese desestimada.
Toxicidad de los residuos: un escollo de la economía circular
El Consejo de la UE de medio ambiente llama a la Comisión y a los países miembros a tomar medidas más restrictivas respecto a las sustancias peligrosas. El reto legislativo está en superar los conflictos y contradicciones que existen entre las legislaciones referidas a los productos, a los residuos y a las substancias químicas.
Medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor
La Ley 1/2018 pretende intensificar las acciones de protección, procurando una mayor sostenibilidad ambiental de las actividades que se realizan en el entorno del Mar Menor.