A partir de un informe del Centro de Estudios de Políticas Europeas, en este documento se analizan diversos instrumentos políticos, financieros y normativos -tanto nuevos como ya existentes- para crear una demanda de materiales circulares y productos con menos emisiones de carbono, ilustrados con ejemplos de cuatro sectores intensivos en recursos y en carbono, a saber, la construcción, el acero, los textiles y los plásticos.
Política ambiental
Los suelos: asignatura pendiente en la política climática de la UE
Los suelos suelen ser los grandes olvidados en las políticas climáticas de la UE. El Instituto Europeo de Políticas ambientales (IEEP) propone políticas y normativas para que los suelos se protejan y a la vez se conviertan en verdaderos sumideros, contribuyendo de este modo a la adaptación y mitigación climática.
Propuesta de la UE del VIII Programa de Acción de Medio Ambiente
Los Programas de Medio Ambiente representan el gran plan de planes de medio ambiente de la UE por lo que sus directrices marcarán el rumbo de las políticas ambientales de los próximos 7 años. ¿Qué novedades presenta el VIII Programa de Acción de Medio Ambiente respecto al plan anterior?
El rol de las administraciones públicas en la planificación y gestión de la Ciudad en materia climática, según el PNACC 2021-2030
El metabolismo urbano, entendido como los flujos de energía y los ciclos de materia que circulan y alimentan a las ciudades y territorios donde estas se asientan, se ve específicamente afectado por los efectos del cambio climático, que ocasionan impactos en múltiples áreas, servicios y sectores. La planificación y gestión por parte de las administraciones públicas debe aportar soluciones que minimicen los riesgos, actuando sobre la exposición y la vulnerabilidad.
Situación actual y objetivos de políticas y normativas de cambio climático en Europa y en España
A finales de noviembre, y acompañando la COP25 que finaliza esta semana en Madrid, han coincidido las publicaciones del Resumen de EIONET de las políticas y medidas nacionales sobre la mitigación del cambio climático en Europa y el Perfil ambiental de España 2018 publicado por el MITECO en el que también se señalan las normativas y estrategias de cambio climático pendientes de aprobar en el estado español.
Baleares aboga por el cambio climático y la transición energética
El proyecto de Ley fija las medidas necesarias para avanzar hacia un modelo del 100% de energías limpias en el año 2050. También se destaca por las limitaciones en los vehículos contaminantes (diésel en 2025) y el cierre o la reconversión de centrales contaminantes.
Se presenta el tercer informe anual sobre la aplicación del VII Programa de Medio Ambiente de la UE
Éste es el tercer informe sobre el estado de aplicación o no realizado a partir de 29 indicadores que permite valorar hasta qué punto los países de la Unión Europea están aprobando los deberes del VII Programa de Medio Ambiente “Vivir bien respetando los límites de nuestro planeta”, en vigencia desde 2013 hasta 2020.
Primer Plan Anual Normativo 2018: previsiones en materia de medio ambiente
A través de las Leyes 39/2015 y 40/2015 se introducen en el ordenamiento jurídico español distintas estrategias de mejora del entorno normativo, en la línea de los conceptos de «Better regulation» y «Smart regulation» y se regulan los principios de buena regulación (necesidad, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia).
Empieza la evaluación del VII Programa de Medio Ambiente de la UE
Esta iniciativa se abrió el pasado 8 de noviembre y es uno de los primeros pasos para llevar a cabo la evaluación del VII Programa de Medio Ambiente de la Unión Europea.
El Anteproyecto de Ley de Territorio de Cataluña: el nuevo “Código territorial”
La norma supone un cambio de concepción del marco jurídico vigente y se propugna como un marco normativo integral, estratégico y estable.