Economía circular


10/05/2023 10:32

¿Cómo cumplir con la obligación de incorporar plástico reciclado en envases?

Ante la problemática de la contaminación por plásticos y la necesidad de cerrar el círculo en esta importante cadena de valor, la normativa exige la incorporación de plástico reciclado en determinados envases. No obstante, hasta la fecha la normativa europea no regulaba cómo debía procederse al cálculo y verificación de la incorporación de plástico reciclado. Recientemente la Comisión Europea ha publicado un proyecto de acto de ejecución por el que se establecerán las reglas que resultarán de aplicación.

02/02/2023 19:00

¿Por qué las cadenas de comida rápida empiezan a incluir en los tickets de compra un precio por los recipientes y vasos de bebidas de plástico?

En los últimos días, proliferan las noticias relativas a cómo el impuesto sobre los envases de plástico va a incrementar los costes para los consumidores y afectará de forma desproporcionada a las empresas del sector. Sin embargo, no se puede apuntar al impuesto como la causa de todos los cambios que empezamos a apreciar en el precio de los productos de plástico que consumimos. En este artículo analizaremos por qué las cadenas de comida rápida han empezado a cobrar e incluir en sus tickets de venta el precio de determinados productos plásticos

06/10/2022 18:30

La normativa ambiental marca el compás de la transformación de la cadena de valor del textil

El sector textil es uno de los ámbitos prioritarios de actuación para lograr alcanzar una economía circular. Partiendo de la Estrategia europea sobre productos textiles y circulares, se está desarrollando el marco normativo ambiental aplicable al sector textil, que exigirá a las empresas que adapten sus negocios para hacerlos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. 

15/09/2022 11:59

La Comisión Europea cuestiona la ambición del proyecto de real decreto de envases y residuos de envases

Las principales observaciones de la Comisión van dirigidas a los siguientes aspectos: la prohibición del punto verde, bisfenol A y ftalatos en envases y envasado para frutas y verduras, así como sobre los objetivos para la prevención de residuos, la incorporación de material reciclado y los costes que deben asumir los sistemas de responsabilidad ampliada del productor.

22/06/2022 12:34

La sombra de la ley de residuos es alargada: un análisis de los aspectos pendientes de desarrollo y adaptación reglamentaria

Desde el mes de abril, tenemos una nueva ley estatal de residuos y suelos contaminados. Son muchas las novedades que acompañan a la nueva norma. Sin embargo, también destaca el número de las previsiones que deben ser objeto de desarrollo y concreción posterior para poder llegar a materializarse. En este artículo buscamos responder a la siguiente pregunta: ¿Qué aspectos de la ley quedan pendientes de un futuro desarrollo o adaptación mediante normas reglamentarias?

25/05/2022 14:04

Aproximación legal al uso como fertilizante de la estruvita obtenida a partir de la valorización de residuos derivados del tratamiento de aguas residuales

Con la aplicación del Reglamento 2019/1009 y del Reglamento Delegado 2021/2086 a partir del 16 de julio de 2022 se producirá el despliegue de un nuevo marco normativo europeo para los fertilizantes UE compuestos por sales de fosfato precipitadas. Este nuevo marco normativo generará nuevas oportunidades para la economía circular en el sector de la depuración de las aguas residuales, pues algunos residuos derivados de los procesos de tratamiento de aguas residuales podrán valorizarse para obtener componentes de fertilizantes UE, como la estruvita y otras sales de fosfato precipitadas, y proceder a su reintroducción al mercado.

18/03/2022 11:24

Illes Balears: pionera en regular la sostenibilidad y la circularidad del sector turístico

Con la aprobación del Decreto-Ley 3/2022, de 11 de febrero, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo, Illes Balears avanza hacia la circularidad del sector turístico y sostenibilidad del sector turístico. A tal efecto, regula los planes de circularidad, la evaluación circular, la planificación circular, y establece medidas respecto al agua, energia, alimentos, materiales y residuos. Asimismo, también destacan las medidas que suspenden la posibilidad de incrementar las actividades turísticas en Mallorca, Ibiza, Formentera y Menorca.