El plan tiene como finalidad garantizar y en la medida de lo posible mejorar, de una forma integral, la conectividad ecológica en Andalucía, priorizando el diseño y desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza (infraestructura verde y restauración ecológica). Para ello se propondrán una serie de medidas y directrices, cuya aplicación se realizará a través de diferentes instrumentos estratégicos, de planificación y gestión, procedentes de distintos ámbitos sectoriales.
Hábitats naturales
El Anteproyecto de Ley de Territorio de Cataluña: el nuevo “Código territorial”
La norma supone un cambio de concepción del marco jurídico vigente y se propugna como un marco normativo integral, estratégico y estable.
La Dirección General de Medio Ambiente de la UE publicita el pre-aviso de licitaciones para el 2016
Mediante un pre-aviso informativo, la Dirección General de Medio Ambiente ha anunciado las líneas de financiación relativas al sector ambiental previstas para este 2016. Las publicaciones de estas licitaciones se concretarán según el calendario indicado y afectan a 16 ámbitos del medio ambiente.
La Jurisprudencia reconoce como principio la no regresión planificadora en relación con la calificación de zonas verdes o suelos especialmente protegidos
Cada vez más se produce una limitación de la potestad de planeamiento por la legislación medioambiental, que se traduce en la prevalencia de la planificación ambiental (espacios naturales) sobre la planificación territorial y urbanística.
Posibilidades de los instrumentos de la UE para financiar gastos relativos a la biodiversidad
Dada la necesidad de aprobar Planes Rectores de Uso y Gestión de Espacios Naturales y dotarlos de financiación para llevar a cabo las medidas que se establezcan, es esencial un mecanismo de seguimiento de los gastos relativos a la biodiversidad que permita aprovechar al máximo todos los instrumentos de financiación de la UE con este fin. En este sentido, es interesante tener en cuenta el estudio elaborado por el IEEP en el cual se describe un enfoque viable para el seguimiento de los gastos relacionados con la biodiversidad en virtud de los distintos instrumentos de financiación de la UE.
El TJUE declara que las medidas compensatorias no pueden ser tomadas en cuenta en la evaluación ambiental de las repercusiones de los proyectos o planes que puedan afectar a Zonas Especiales de Conservación
Primero debe realizarse la evaluación del plan o proyecto, conocer su repercusión, y más tarde analizar si cabe la aplicación de la excepción de aprobar el proyecto con medidas compensatorias.
El Estado debe solicitar la desclasificación de una zona “Natura 2000” en caso de contaminación o deterioro ambiental irremediable
Según la justicia europea, el mantenimiento de las restricciones al uso de dicho lugar podría vulnerar el derecho de propiedad