La Comisión Europea ha publicado una Comunicación sobre la “Revisión de la aplicación de la política medioambiental 2025”, en la que subraya el papel esencial de la aplicación de la política ambiental para la competitividad, prosperidad y seguridad de la Unión Europea. Esta Comunicación acompaña la publicación de la cuarta revisión sobre el estado de aplicación de la normativa ambiental en la Unión Europea, elaborada sobre la base de los informes remitidos por los Estados miembros.
Aplicación urgente y eficaz de la legislación vigente
Según la Comisión Europea, es necesario aplicar urgentemente y con eficacia la legislación ambiental vigente.
- El coste de no aplicar plenamente la legislación ambiental de la UE asciende, como mínimo, a 180.000 millones de euros al año y, cuanto más se tarda en hacer frente a los problemas ambientales, más costes se acumulan. En cambio, se requerirían 122 000 millones de euros al año para aplicarla correctamente. Por ello, la aplicación de la legislación medioambiental de la UE debe considerarse una inversión rentable.
- Las deficiencias en la aplicación de la legislación ambiental ocasionan muertes prematuras (una de cada diez muertes en la UE puede estar relacionada con la contaminación), el coste de las enfermedades, incluidos los costes de la asistencia sanitaria y la pérdida de productividad, los costes de limpieza y la reducción de los servicios ecosistémicos.
Avances señalados en el caso de España
En el caso de España, la Comisión destaca algunos avances:
- La creación de una división específica para implementar del principio de “no causar daño significativo”.
- Los resultados obtenidos con la aplicación de la Directiva ISPIRE.
- La buena gestión de proyectos cofinanciados por el Programa LIFE.
Retos pendientes: economía circular, contaminación y biodiversidad
No obstante, también se señalan importantes desafíos en áreas como la economía circular, la contaminación y la biodiversidad:
- Reciclaje de residuos municipales: España no alcanzó el objetivo del 50% en 2020 y enfrenta un alto riesgo de incumplir las metas establecidas para 2025. Se requieren esfuerzos significativos para mejorar el rendimiento en este ámbito.
- Gestión del agua: es necesaria una mayor inversión en infraestructuras hídricas, así como mejoras en la gobernanza, rehabilitación de masas de agua y eficiencia en el uso del recurso.
- Red Natura 2000: urge establecer objetivos de conservación claros, adoptar medidas específicas y destinar recursos suficientes para garantizar una gestión efectiva de los espacios naturales protegidos.
Sanciones por incumplimientos ambientales
En la información que acompaña al informe elaborado por la Comisión se puede comprobar que España se sitúa como el tercer Estado de la Unión Europea (por detrás de Italia y Grecia) que más han tenido que pagar por procedimientos de incumplimiento ambiental, ascendiendo a más de 90 millones de euros. Además, como se aprecia en los siguientes gráficos, en la actualidad encabeza el listado de países con un mayor número de procedimientos de infracción abiertos.

Más información
- Cuarta revisión de la aplicación de la normativa medioambiental
- Informes por países
- Mapa interactivo y panel de control sobre infracciones medioambientales por Estado miembro y tema
- Panorama general de los costes de la no aplicación de la legislación medioambiental de la UE
- La información sobre las necesidades y lagunas de las inversiones medioambientales está disponible en un mapa interactivo.