Economía circular y gestión de residuos

Go to content

La creciente generación, reflejo de las pautas imperantes de producción y consumo, representa uno de los principales problemas ambientales a los que nos enfrentamos. Entre los mayores impactos ambientales vinculados a la generación de residuos incluyen su contribución al cambio climático y la contaminación de los recursos hídricos y marinos. Además, los residuos son una fuente difusa de emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que su generación contribuye a agravar la crisis climática. 

La gestión de residuos cuenta con regulación tanto a nivel estatal como europeo desde la década de 1970, convirtiéndose en uno de los temas centrales de las primeras políticas ambientales de la Unión Europea.  No obstante, desde el año 2015, en que la Comisión Europea presentó su Estrategia de Economía Circular, se ha iniciado una transformación del ordenamiento jurídico para sentar las bases que permitan transitar hacia un modelo económico en el que el valor de los productos, materiales y demás recursos de la economía duren el mayor tiempo posible, se potencie el uso eficiente de los recursos en la producción y consumo, reduciendo su impacto ambiental, y en que se reduzcan al mínimo la liberación de las sustancias peligrosas en todas las fases del ciclo de vida de los productos. 

Fruto del bagaje legislativo en esta materia, la normativa sobre economía circular y residuos es compleja y numerosa, diferenciándose normativa específica para los biorresiduos, residuos plásticos, envases, neumáticos, vehículos, residuos de construcción y demolición, aceites usados, lodos de depuradora, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y acumuladores, residuos textiles, residuos mineros, residuos sanitarios y subproductos de animales no destinados al consumo humano (SANDACH).

Las características de esta materia exigen un conocimiento especializado de la normativa para poder ofrecer un correcto asesoramiento.

Entre los servicios que Terraqui ofrece, se incluyen los siguientes: 

  • Seguimiento y análisis de la legislación aplicable a nivel local, nacional, europeo e internacional en materia de prevención y gestión de residuos y de economía circular, así como de su interpretación por los tribunales de justicia. 
  • Asesoramiento en la elaboración de normativa e instrumentos de planificación para la prevención y gestión de residuos y de economía circular. 
  • Asesoramiento en procedimientos relacionados con el traslado de residuos a nivel autonómico, estatal, europeo e internacional. 
  • Asistencia en procedimientos de declaración del fin de la condición de residuo y autorización de subproductos ante las administraciones competentes.
  • Asistencia para el alta y cumplimiento de los requisitos de aplicación para negociantes, agentes y gestores de residuos.
  • Asesoramiento para la obtención de los permisos ambientales y urbanísticos necesarios para el desarrollo de proyectos relacionados con la gestión de residuos y la economía circular.
  • Asesoramiento para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la normativa de responsabilidad ampliada del productor (RAP).
  • Asesoramiento para cumplir con la normativa dedicada a las pérdidas y al desperdicio alimentario y para la elaboración de planes de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
  • Asesoramiento para la definición de los requisitos aplicables a la ejecución de proyectos de reutilización de productos.
  • Asesoramiento en cuanto a la interpretación de la normativa del impuesto sobre los envases de plástico de un solo uso.
  • Asistencia letrada en procedimientos administrativos y judiciales relacionados con la gestión de los residuos y la economía circular. 
  • Ejercicio de acciones legales para exigir el cumplimiento de la normativa de residuos.
  • Formación sobre normativa de residuos y economía circular para empresas, administraciones públicas y otras entidades. 
  • Apoyo legal en la identificación y obtención de subvenciones para proyectos relacionados con los residuos y la economía circular. 
  • Asesoramiento en la incorporación de cláusulas ambientales relacionadas con los residuos y la economía circular en licitaciones y subvenciones.

Trabajamos en las siguientes áreas de especialidad

  1. Cambio climático y transición energética
  2. Biodiversidad y ecosistemas
  3. Protección y gestión de las aguas
  4. Economía circular y gestión de residuos
  5. Actividades sostenibles
  6. Consumo y productos sostenibles
  7. Ordenación del territorio y urbanismo
  8. Contaminación y daños ambientales

Suscríbete