Tras la propuesta de la Comisión Europea de julio de 2023, este julio las comisiones parlamentarias de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) y de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo han adoptado su informe de posicionamiento sobre la propuesta de Reglamento relativo a los requisitos de circularidad aplicables al diseño de los vehículos y a la gestión de los vehículos al final de su vida útil (COM(2023) 451 final). Esta propuesta de Reglamento tiene por objeto sustituir las Directivas 2000/53/CE (vehículos al final de su vida útil – VFU) y 2005/64/CE (homologación de tipo de vehículos en materia de reutilización, reciclabilidad y valorización) y modificar los Reglamentos (UE) 2018/858 y 2019/1020. La iniciativa busca establecer un marco armonizado a escala de la UE para mejorar la circularidad del sector automovilístico en todas las etapas de la vida de un vehículo.
La posición adoptada por las comisiones parlamentarias en su informe de fecha 7 de julio de 2025, pretende reforzar la propuesta de la Comisión, ampliando su alcance y detallando requisitos para promover la circularidad a lo largo de todo el ciclo de vida de los vehículos, desde su diseño hasta su tratamiento al final de su vida útil y su exportación.
Entre los elementos clave propuestos en el informe de posicionamiento, destacamos:
- Ampliación del ámbito de aplicación. La regulación se aplicaría a turismos y furgonetas ligeras un año después de su entrada en vigor, y se extendería a vehículos pesados (camiones, autobuses, remolques) y a la mayoría de las categorías de motocicletas (categorías L) cinco años después. Se proponen exenciones específicas para vehículos diseñados únicamente con fines militares, de defensa civil, bomberos, servicios médicos de emergencia y vehículos de interés cultural o histórico.
- Diseño para la circularidad. Se establecen requisitos para que los nuevos vehículos se diseñen de manera que faciliten la retirada de más piezas y componentes por parte de las instalaciones de tratamiento autorizadas, con vistas a su reemplazo, reutilización, reciclaje, remanufacturación o reacondicionamiento. El informe de posicionamiento propone incluir una disposición que prohíba a los fabricantes obstaculizar la retirada y el reemplazo de piezas mediante actualizaciones de software y que exija facilitar el acceso a la documentación y herramientas de diagnóstico necesarias.
- Contenido reciclado. Se proponen objetivos vinculantes para el contenido reciclado en plásticos: un mínimo del 20% de plástico reciclado post-consumo en cada tipo de vehículo nuevo seis años después de la entrada en vigor, con un objetivo del 25% a los diez años si la disponibilidad y el precio lo permiten. Respecto a este requisito, el informe de las comisiones del Parlamento considera que, hasta el 50% de este objetivo, podrá cubrirse con residuos pre-consumo. Adicionalmente, el informe de posicionamiento pide a la Comisión que evalúe la factibilidad de establecer objetivos obligatorios para el contenido reciclado de acero y aluminio, sus aleaciones, así como para los imanes permanentes de las transmisiones eléctricas que contienen tierras raras, basándose en estudios de viabilidad.
- Gestión de vehículos al final de su vida útil. Se refuerza la responsabilidad ampliada del productor (RAP), para que cubra todos los costes de recogida y tratamiento, tomando en cuenta los ingresos obtenidos por los operadores de gestión de residuos a través de la venta de piezas usadas y materiales reciclados. En concreto, se detallan mejor las obligaciones financieras de los productores de modo que quede garantizada la recogida de todos los vehículos que ponen en el mercado una vez llegan al final de su vida útil, incluyendo sistemas de recogida que dispongan de puntos de recogida y que permitan la entrega gratuita por parte del último propietario.
- Tratamiento al final de la vida útil. Se especifican requisitos para la descontaminación y la retirada obligatoria de ciertas piezas y componentes con potencial de reutilización o remanufacturación antes del triturado, aunque se permite una exención si las tecnologías post-triturado pueden garantizar una separación de calidad equivalente. Se mantiene la prohibición de enviar a vertederos residuos no inertes que no hayan sido procesados por tecnologías post-triturado. Se fijan objetivos de reutilización/reciclaje (85%) y reutilización/recuperación (95%), así como un objetivo de reciclaje específico del 30% para los plásticos de los vehículos al final de su vida útil.
- Pasaporte digital de circularidad. Se mantiene la propuesta de crear un pasaporte digital de circularidad para cada vehículo, que empezaría a estar operativo siete años después de la entrada en vigor de la regulación. Este pasaporte contendría información sobre el vehículo y sus componentes para facilitar su gestión circular.
- Control de la exportación de vehículos usados. Se fortalecen las reglas para la exportación de vehículos usados, reforzando la prohibición de exportar vehículos que hayan alcanzado el final de su vida útil y estableciendo criterios más claros que permitan diferenciar un vehículo usado de un vehículo al final de su vida útil. Se requiere que los vehículos usados para exportación cumplan con los requisitos de aptitud técnica para circular (inspección técnica o evaluación equivalente) y se introducen mecanismos de verificación automatizada de su estatus mediante sistemas electrónicos.
- Inspecciones y control: Se proponen inspecciones más regulares por parte de las autoridades nacionales en las instalaciones de tratamiento autorizadas y puntos de recogida (deberán cubrir al menos el 10 % de las instalaciones autorizadas de tratamiento y de los operadores correspondientes), así como el desarrollo de planes de inspección para identificar el tratamiento ilegal de vehículos al final de su vida útil.
Este informe de las comisiones ENVI e IMCO del Parlamento Europeo servirá de base para el mandato de negociación del Parlamento Europeo en el próximo “trílogo” con el Consejo y la Comisión. Se espera que el Parlamento adopte su posición formal durante la sesión plenaria de septiembre de 2025.
Más información