La normativa sobre responsabilidad ampliada del productor (RAP) está en constante cambio y evolución, y cada vez son más los productos afectados.
En esta línea, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto dos nuevas consultas públicas previas sobre la normativa de RAP de los siguientes productos:
- Muebles y enseres.
- Aparatos eléctricos y electrónicos (AEE).
1. Muebles y enseres
El objetivo de esta consulta es recabar información sobre los aspectos que debería incorporar la futura regulación, cuya aprobación deriva del mandato de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establecía un plazo de 3 años para su desarrollo.
Entre los fines principales se incluyen:
- Prevención de residuos: reducir la generación de residuos fomentando la prolongación de la vida útil de los muebles y enseres, su reutilización, la preparación para la reutilización y el reciclaje, con el objetivo de minimizar la eliminación en vertedero.
- Definición de obligaciones de los agentes: regular las responsabilidades de todos los actores implicados en la gestión de estos residuos, incluidos productores, distribuidores, gestores, entidades locales y otras administraciones públicas.
- Régimen de responsabilidad ampliada del productor: establecer los compromisos económicos y obligaciones de cada agente económico, incluyendo la contribución financiera de los productores.
- Medidas de sensibilización: fomentar la concienciación de los consumidores sobre la correcta gestión de muebles y enseres.
Las preguntas que se consideran de interés son las siguientes:
- ¿A qué tipo de muebles y enseres debería aplicarse el futuro real decreto?
- Dado que los muebles usados pueden clasificarse como residuos voluminosos, residuos de madera, chatarra o incluso acabar en contenedores de residuos domésticos, ¿cuáles deberían ser los criterios de financiación por parte de los productores?
- ¿Considera que el real decreto debería contemplar algún otro aspecto relevante?
2. Aparatos eléctricos y electrónicos
La necesidad de reforma de la normativa de AEE se deriva de la modificación de la Directiva RAEE (Directiva UE 2024/884), que afecta principalmente a la financiación de residuos de ciertos equipos, como los paneles fotovoltaicos, y a la adaptación del régimen de responsabilidad ampliada del productor.
Las preguntas que se formulan en la consulta son las siguientes:
- ¿Considera que la transposición de la Directiva 2024/884 requiere un mayor desarrollo en la normativa estatal?
- ¿Es necesario un mayor desarrollo del régimen de responsabilidad ampliada del productor de AEE?
- ¿Se requiere mejorar la normativa para cumplir con los objetivos del artículo 26 de la Ley 7/2022?
- ¿Están adecuadamente definidas las funciones y responsabilidades de todos los actores implicados en la gestión de RAEE?
- ¿El marco jurídico actual incentiva la recogida separada de RAEE y la entrega de pequeños aparatos fuera de uso?
- ¿Qué medidas deberían implementarse para garantizar la transparencia y el autocontrol de los sistemas RAP?
3. Plazos y acceso a las consultas
Los plazos para participar son los siguientes:
- Muebles y enseres: hasta el 20/10/2025.
- Aparatos eléctricos y electrónicos: hasta el 21/10/2025.
Se puede acceder a las consultas a través de los siguientes enlaces: