Se somete a información pública el proyecto de Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación: prevé el impulso de una ley de conservación y uso sostenible de los suelos como ecosistemas edáficos de gran valor ambiental https://t.co/Qq7onosocMhttps://t.co/WCNGpOgEsS
Trámite de información pública del proyecto de Real Decreto sobre nutrición sostenible en los #SuelosAgrarios, para mantener o aumentar su productividad disminuyendo el impacto ambiental de la aplicación de fertilizantes y otros nutrientes/materia orgánica https://t.co/GUn2mbnlVMhttps://t.co/2ywmlFKwYW
Consulta pública previa del proyecto de real decreto sobre gestión de neumáticos fuera de uso #NFU: adaptación del RD 1619/2005, sobre gestión de neumáticos fuera de uso, a la nueva ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular https://t.co/HEEBklbs06https://t.co/RuQgwT6SC8
El #TS valida las modificaciones del RD 27/2021 relativas a #RAEE sobre:
– No aplicación normativa de traslado de residuos a la #LogísticaInversa
– Almacenamiento bajo cubierta de todos RAEE, sean peligrosos o no
– Actividades complementarias de #RAP
⬇️ https://t.co/q6BfN4xZtxhttps://t.co/CsKho1Bu7O
– Consideración de los sistemas RAP como poseedores del residuo cuando actúan como operadores del traslado
– Exclusión de los particulares de trasladar RAEE a las instalaciones de tratamiento
– Tratamiento G.2 de CFC, HCFC, HFC, COV, NH3
Real Decreto 208/2022 sobre garantías financieras en materia de #residuos, que busca facilitar su constitución a productores, gestores, agentes y negociantes, sistemas #RAP, para poder responder de las responsabilidades que les puedan ser exigidas https://t.co/1Wsfhx6PIYhttps://t.co/PlUvfoXW9F
✅Publicada la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
🗓️Entrará en vigor el 10/04/22, salvo los impuestos sobre envases de plástico y depósito de residuos en vertederos, incineración y coincineración, que lo harán el 1/1/2023 https://t.co/BiXwrhNUBthttps://t.co/CM5iU0XpE1
El @mitecogob somete a información pública el proyecto de Real Decreto por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones #ZBE con el objetivo de establecer los requisitos mínimos que deben cumplir
FIN PLAZO 13/05/2022 https://t.co/AzU1B44lmnhttps://t.co/jFf3qbRgNz
Propuesta de nuevo ReglamentoUE de gases fluorados de efecto invernadero #GEI:
-Mayor ambición y nuevas restricciones sobre uso de gases
-Cumplimiento del #ProtocolodeMontreal: fin de exenciones a la reducción de #HCF de la UE
-+ control y seguimiento https://t.co/XA7IdtzufChttps://t.co/nIR8aPsmza
Propuesta de modificación de ReglamentoUE sobre sustancias que agotan la capa de #ozono (SAO):
-+ reducción de emisiones; obligación de recuperación o eliminación de SAO de espumas aislantes de edificios
-+ control y seguimiento https://t.co/Cvmekgpjlshttps://t.co/Ojgc4QnCgp
Inclusión del β-estradiol y el nonilfenol en la primera lista de observación de sustancias y compuestos que suscitan preocupación en relación con las #aguas destinadas al #ConsumoHumano de la Directiva 2020/2184, por sus propiedades de alteración endocrina https://t.co/gkjQpTLSkahttps://t.co/pjdt7BjnYM
Informe anual 2021 del @DefensorPuebloE: “el incremento de fenómenos meteorológicos extremos y la covid-19 han intensificado la preocupación por la calidad del medio ambiente, lo que se ha reflejado en las quejas que ha recibido esta institución”. https://t.co/ae6OzWvNGLhttps://t.co/w9VKnUCAQ5
Abogada, licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (2014), Máster de Abogacía por la Universidad de Santiago de Compostela (2016), Máster en Derecho Ambiental (2019) por el CEDAT- Universidad Rovira i Virgili. Actualmente es profesora associada de derecho administrativo en la Universitat Rovira i Virgili.
Inició su carrera profesional en el ámbito privado, ejerciendo la abogacía por cuenta propia y colaborando con otros profesionales autónomos. Asimismo, colaboró y prestó asesoramiento jurídico a distintas entidades en materia de Derecho ambiental.
Los subscriptores de nuestro newsletter reciben mensualmente los últimos artículos publicados en este blog. ¿Desea recibir la última hora del derecho ambiental en su buzón de correo electrónico? ¡Subscríbase!