El propósito de esta consulta es valorar los resultados de la transposición de la Directiva 2008/99/CE a lo largo del periodo 2011-2018 sobre delitos ambientales en todos los países de la UE. Esta consulta se interesa especialmente acerca de los delitos contra la fauna y flora silvestres, los relativos a los residuos y a la contaminación.
Responsabilidad penal
El alcance de la pena de inhabilitación para el ejercicio de la profesión de gestor de residuos
Un Tribunal adopta el criterio por el que no es posible que la Administración pueda contratar con ninguna persona física inhabilitada o jurídica cuyas acciones fueran dirigidas de manera determinante por dicho sujeto inhabilitado
La UE propone la creación de unidades policiales especializadas en delitos ambientales
Después de que la UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) presentara junto con la INTERPOL, la mayor organización policial a nivel internacional, un informe sobre Medio Ambiente, Paz y Seguridad, el Consejo de la UE ha presentado unas Conclusiones sobre la lucha contra los delitos que atentan contra el medio ambiente. En este documento, el Consejo recomienda la creación de unidades policiales y legales en los Estados miembros y una mayor coordinación entre los diferentes organismos ya existentes para combatir de forma más efectiva los delitos ambientales, habida cuenta de los riesgos crecientes que suponen para la paz y la seguridad.
“Más Código Penal” en materia de gestión de residuos
El 1 de julio de 2015 entrará en vigor la última reforma del Código Penal, que impone una mayor intervención penal respecto a los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, especialmente los relativos a la gestión de residuos
Las reformas de la Ley de Montes y del Código Penal: ¿más leña al fuego?
El pasado 9 de enero de 2015 el Consejo de Ministros aprobó la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de modificación de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Se prevé su entrada en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Condena de 4 años de prisión por gestión ilegal de RAEE
Un Tribunal de Madrid ha impuesto penas de prisión a cinco integrantes de una red de gestores de residuos que trataban frigoríficos sin la debida autorización
El Consejo Constitucional francés valida la transacción penal en materia ambiental
Dicho órgano, equivalente al Tribunal Constitucional español, acaba de aprobar las disposiciones del Código francés del medio ambiente relativas a la transacción penal por delitos y faltas en este ámbito.
La nueva orden europea de investigación facilitará la persecución penal de los ilícitos ambientales
El 21 de mayo entró en vigor la Directiva 2014/41/CE, relativa a la orden europea de investigación en materia penal, aplicable a los delitos ambientales y que los Estados miembros deberán cumplir a más tardar el 22 de mayo de 2017.